
¿Quién es Segismundo Yojarranza?
El escritor de BAC y Tabula rasa es un personaje que prefiere mantenerse en el
anonimato, por ese motivo buscó un seudónimo molón: Segismundo
Yojarranza.
Pensó en usar un nombre algo más internacional, con
gancho, como Ket Follen, Jorge Erreerre Martens, Stephen Queen o Keetan
Brown. Descartó la idea y buscó algo más castizo y sencillo, como Carlos
Ruin Pastón, Arturo Dapena Verte, o simplemente Carmen, porque Carmen
mola, pero Segismundo Yojarranza mola más.
Segismundo Yojarranza nació en Bilbao, un 13 de septiembre de 1969, en una noche de tormenta. Actualmente vive en un pueblo llamado Castellbisbal, con Stark, un pastor alemán con miedo a la lluvia.
Desde niño, siempre
se sintió atraído por el mundo del arte. En el colegio de curas donde
estudió, formaba parte del coro y destacaba en la marquetería. Más
tarde, tras dejar los estudios de Medicina y Derecho, probó fortuna como
músico en varias bandas de punk y rock.
Después se dedicó durante un tiempo a la escultura, la pintura, la mímica, los malabares y el porno. Tras fracasar en todas esas disciplinas artísticas, ahora trata de demostrar su valía con la literatura.
Sin formación alguna, carreras
universitarias o licenciaturas, ni tampoco trabajo fijo, Segismundo
decidió escribir una novela negra, un thriller que retratase la España
actual, con sus crisis económicas y sociales, problemas políticos y
corruptelas.
BAC es el resultado de año y medio aporreando las teclas
de un portátil prestado, al que le fallaban la "s" y la "x", aparte de
la batería. Después, finalizó la única trilogía compuesta por dos libros con Tabula rasa, un libro que extrañamente no ha sido censurado.
Con los ingresos que obtiene gracias a las ventas de su libros en Amazon, ya ha comprado su propio portátil (a plazos) y sigue escribiendo. Le ha cogido el gustillo al género negro, donde el ser humano puede mostrar lo peor de sí mismo, algo a lo que Segismundo está acostumbrado.
Tras finalizar la trilogía BAC, Segismundo continúa escribiendo, esperando la llamada de una editorial para firmar un gran contrato y poder encargar libros a escritores de segunda fila para firmarlos como si fuesen suyos.